ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución De 1830 Y De 1999 ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 751 - 800 de 2.408 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Logros De La Revolución Venezolana Periodo 1999-2012

    Logros De La Revolución Venezolana Periodo 1999-2012

    LOGROS DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA PERIODO 1999-2012 13 años, 13 avances: Logros de la Revolución Bolivariana FORTALECIMIENTO DE LA DE¬MOCRACIA Desde 1998, se han llevado a cabo 16 elecciones en Venezuela, incluyendo comicios para adoptar una nueva Constitución en 1999 y una convocatoria a referéndum en 2004.1 Tam-bién, más personas están ejerciendo el derecho al voto. La última elección presidencial tuvo una participación de %. Más de 18.3 millones de personas - casi dos tercios

    Enviado por juanchocella / 796 Palabras / 4 Páginas
  • Estructura Economica De Venezuela 1830-1836

    Estructura Economica De Venezuela 1830-1836

    ESTRUCTURA ECONÓMICA DE VENEZUELA Estructura Económica de Venezuela La estructura económica de Venezuela, está caracterizada por modos de producción compleja y dependiente. Compleja debido a que no ha llegado a la etapa en que un solo modo de producción la defina. Dependiente por existir en ella mecanismos de dependencia e influencia externa que frenan el desarrollo del país y definida por los modos de producción precapitalista y capitalista. Se entiende por modos de producción la

    Enviado por jefomar / 652 Palabras / 3 Páginas
  • Caracteristicas De La Constitucion De 1830

    Caracteristicas De La Constitucion De 1830

    En esta Venezuela de 1830, el General Páez y sus aliados deben hacer frente a un doble problema: primero, reorganizar el país desde el punto de vista de las instituciones (forma de gobierno, división de los poderes públicos, etc.) y segundo, reestructurar una economía que para ese momento no ha logrado todavía recuperarse de los desastrosos efectos de la Guerra de Independencia y de la crisis general de la economía mundial que se desarrolla a

    Enviado por / 310 Palabras / 2 Páginas
  • Estructura Económica Y Social De Venezuela (1830-1935)

    Estructura Económica Y Social De Venezuela (1830-1935)

    Primera presidencia de José Antonio Páez. (1830-1834) El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia. En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como objetivo la refundación de la Gran Colombia, el restablecimiento

    Enviado por Yamif162 / 2.660 Palabras / 11 Páginas
  • Economia De Venezuela En El año 1830

    Economia De Venezuela En El año 1830

    En 1830 se redactó la primera constitución del nuevo estado, y se estableció el gobierno en Caracas con José Antonio Páez como presidente. En 1835 fue electo para la presidencia por los diputados del congreso en elecciones indirectas el Dr José María Vargas, eminente médico y científico de la época, sin embargo las secuelas de 20 años de guerra produjeron el alzamiento conocido como “La Revolución de las Reformas” en 1836 en el que el

    Enviado por totte / 723 Palabras / 3 Páginas
  • Poblematica En Venezuela Al Iniciarse La Vida Republicana En 1830

    Poblematica En Venezuela Al Iniciarse La Vida Republicana En 1830

    elVertían su sangre en defensa de la República, pero no podían elegir a sus magistrados. Fueron la punta de lanza de las conquistas de Roma, pero muchos acabaron arruinados porque el servicio militar les impedía cultivar sus campos. Los plebeyos, que constituían el grueso del ejército, no gozaban de derechos políticos. Hasta que, hartos de esta situación, se enfrentaron a la aristocracia patricia. Durante los primeros siglos de la República, la política romana estuvo dominada

    Enviado por estefanyperaza1 / 367 Palabras / 2 Páginas
  • Aspectos Juridicos De Una Sociedad Sas

    Aspectos Juridicos De Una Sociedad Sas

    ASPECTOS JURIDICOS DE UNA SOCIEDAD SAS La Ley 1258 de diciembre 5 de 2008 creo las Sociedades por Acciones Simplificada, en consecuencia este tipo societario podrá constituirse “Por una o varias personas naturales o jurídicas quienes solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes”. De igual manera “Los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad” Su naturaleza jurídica es comercial independientemente

    Enviado por www011980 / 1.405 Palabras / 6 Páginas
  • La planificación estratégica de la empresa Ladyws SA

    La planificación estratégica de la empresa Ladyws SA

    INDICE 1. Planeación Estratégica – Constitución de la Empresa 1.1. Generalidades de la Empresa 1.1.1. Reseña histórica 1.1.2. Identificación de la empresa 1.1.3. Objeto social 1.1.4. Misión 1.1.5. Visión 1.1.6. Valores 1.1.7. Análisis Dofa 1.1.8. Estructura organizacional 1.2. Definición del producto y/o Servicio 1.2.1. Descripción 1.2.1.1. Diseño y presentación en el Mercado 1.2.2. Diseño y Presentación en el Mercado 1.2.3. Mercadeo y Comercialización 1.2.3.1. Políticas de mercadeo y comercialización 1.2.3.2. Políticas de precio 1.2.3.3. Canal

    Enviado por IsaLora / 523 Palabras / 3 Páginas
  • El caracol SA DE CV

    El caracol SA DE CV

    Nombre. Restaurante el caracol Razón social. El caracol S.A DE CV Giro de la empresa: preparación de platillos de mariscos Misión Ofrecer a nuestros clientes productos alimenticios de calidad, nutritivos y saludables; en un ambiente agradable desarrollados por un equipo humano competente, comprometido en proporcionar excelente servicio y satisfacción, generando desarrollo económico social al país y la empresa. Visión Ser reconocidos como el mejor restaurante de prestigio, confiable en comida marina y criolla en donde

    Enviado por daemy13 / 1.837 Palabras / 8 Páginas
  • Decreto 2649 1999

    Decreto 2649 1999

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Negocios / PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Ensayos y Trabajos: PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.272.000+ documentos. Enviado por: NANIS__W 18 junio 2013 Tags: Palabras: 20 | Páginas: 11 Views: 592 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1. Elabore un cuadro sinóptico sobre las normas técnicas relativas a la propiedad, planta &equipo. Para desarrollar esta actividad, consulte

    Enviado por anyur27 / 727 Palabras / 3 Páginas
  • Periodo Residencial Desde 1830 Hasta 1935

    Periodo Residencial Desde 1830 Hasta 1935

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Presidentes De Venezuela 1830 - 1935 Presidentes De Venezuela 1830 - 1935 Ensayos para estudiantes: Presidentes De Venezuela 1830 - 1935 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.272.000+ documentos. Enviado por: douglas7961 17 enero 2012 Tags: Palabras: 5586 | Páginas: 23 Views: 1051 Leer Ensayo Completo Suscríbase José Antonio Páez • Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) • Tipo de Gobierno:

    Enviado por daymara / 683 Palabras / 3 Páginas
  • Regimen Autoritario Chile (1830-1860)

    Regimen Autoritario Chile (1830-1860)

    Régimen autoritario o República conservadora (1830- 1860) Con el triunfo de los "pelucones", conservadores, en la guerra civil de 1829, sobre los "pipiolos" o liberales, se inauguró el período de los gobiernos autoritarios (1831-1861) de los generales José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y del civil Manuel Montt Torres. Su principal ideólogo fue Diego Portales, de ahí el nombre de "Era Portaliana" con que se conoce ese período en la Historia de Chile. Este nuevo orden

    Enviado por kapacarmona / 1.748 Palabras / 7 Páginas
  • Análisis Comparativo Entre La Constitución De 1961 Y La Constitución De 1999 En Relación Con Los Poderes públicos.

    Análisis Comparativo Entre La Constitución De 1961 Y La Constitución De 1999 En Relación Con Los Poderes públicos.

    Análisis comparativo entre la constitución de 1961 y la constitución de 1999 en relación con los poderes públicos. La constitución de 1961 estaba constituida por 3 poderes públicos que eran: El poder legislativo, El poder ejecutivo y El poder Judicial. Y la constitución de 1999 está constituida por 5 poderes públicos a la cual se le ha anexado 2 poderes públicos más y estos son: El poder electoral y El poder ciudadano, haciendo algunos ajustes

    Enviado por esemismo123 / 534 Palabras / 3 Páginas
  • Análisis Comparativo Entre La Constitución De 1961 Y La Constitución De 1999 En Relación Con Los Poderes públicos.

    Análisis Comparativo Entre La Constitución De 1961 Y La Constitución De 1999 En Relación Con Los Poderes públicos.

    1. Análisis comparativo entre la constitución de 1961 y la constitución de 1999 en relación con los poderes públicos. La constitución de 1961 estaba constituida por 3 poderes públicos que eran: El poder legislativo, El poder ejecutivo y El poder Judicial. Y la constitución de 1999 está constituida por 5 poderes públicos a la cual se le ha anexado 2 poderes públicos más y estos son: El poder electoral y El poder ciudadano, haciendo algunos

    Enviado por LjoseL / 534 Palabras / 3 Páginas
  • La empresa BOTIJERA SA

    La empresa BOTIJERA SA

    La empresa BOTIJERA S.A. tiene como director general a Antonio Pérez. Le asesora el abogado José Trujillo. Además tiene La empresa BOTIJERA S.A. tiene como director general a Antonio Pérez. Le asesora el abogado José Trujillo. Además tiene en el departamento de Administración a Marcelo Camacho, encargado de la correspondencia y el archivo, y a Laura Peña, encargada de la comunicación exterior. En el departamento de contabilidad trabaja María Piñero. José Rodriguez es el encargado

    Enviado por adry121 / 466 Palabras / 2 Páginas
  • Venezuela 1830-1936

    Venezuela 1830-1936

    Análisis Del Proceso De Crecimiento Económico En Venezuela A Partir De 1830 Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de

    Enviado por Gianfranco2412 / 1.262 Palabras / 6 Páginas
  • Situacion Economica En Venezuela 1830

    Situacion Economica En Venezuela 1830

    En esta Venezuela de 1830, el General Páez y sus aliados deben hacer frente a un doble problema: primero, reorganizar el país desde el punto de vista de las instituciones (forma de gobierno, división de los poderes públicos, etc.) y segundo, reestructurar una economía que para ese momento no ha logrado todavía recuperarse de los desastrosos efectos de la Guerra de Independencia y de la crisis general de la economía mundial que se desarrolla a

    Enviado por alexrsjP / 515 Palabras / 3 Páginas
  • Estrucura Economica Social 1830

    Estrucura Economica Social 1830

    Introducción El siguiente trabajo se quiere dar a demostrtar que desde el año 1830 hubieron bajas en cuanto a lo que era la economía en Venezuela ya que el estatus social de la población quería ser de la clase alta aun siendo de clase media o baja, de allí vinieron consecuencias en cuanto a el trabajo las tierras, hubo hasta caudillismo, además de descontrol de la política por la superestructura política, todo eso será desarrollado

    Enviado por atomitrix / 943 Palabras / 4 Páginas
  • Constitución De Venezuela En 1830

    Constitución De Venezuela En 1830

    Constituci￳n de 1830. Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el 22 de septiembre de 1830 y promulgada por el Presidente Jos← Antonio P£ez el 24 del mismo mes y a￱o. Es una de las Constituciones m£s importante que ha tenido Venezuela por su vigencia de 27 a￱os. Sus aspectos m£s resaltantes son las siguientes: 1.- Organiz￳ la repblica bajo un r←gimen centro-federal, divida en provincias, cantones y parroquias regidos por gobernadores, prefectos y jueces

    Enviado por juanluchovs / 553 Palabras / 3 Páginas
  • Estructura Economica De 1830 A 1846

    Estructura Economica De 1830 A 1846

    La armonía existente entre propietarios, jefes militares y hombres de letras que caracteriza los años iniciales de la edificación de la República en 1830, desaparece luego de un accidentado periplo de desencuentros, discordias definiciones que culmina con la separación del grupo dirigente en dos banderías enfrentadas. Los motivos del deslinde no tienen su origen en la presencia de diferencias con respecto al proyecto formulado al inicio del ensayo. Por el contrario, la propuesta de inspiración

    Enviado por PaolaBorges / 2.000 Palabras / 8 Páginas
  • SISTEMA ARMONIZADO (SA)

    SISTEMA ARMONIZADO (SA)

    Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) En la década de los años 80 existían en las diferentes áreas geográficas del mundo, más de 15 maneras distintas de codificar una mercancía, en base a los diferentes sistemas de clasificación que coexistían. Esto suponía de hecho, una traba importante en el comercio internacional, era difícil llegar a acuerdos entre los diferentes países por las diferentes formas de codificar a los mismos productos, creaba una

    Enviado por CHANMZ / 590 Palabras / 3 Páginas
  • Metales y Más del Sureste, SA de CV

    Metales y Más del Sureste, SA de CV

    Metales y Más del Sureste, SA de CV Antecedentes Metales y Más del Sureste, cuyo nombre comercial es Alumican, nació como empresa hace 4 años en la ciudad de Mérida, Yucatán. Su principal actividad es la fabricación de cancelería de vidrio y aluminio, aunque también se elaboran fachadas e interiores de edificios comerciales en Plycem. En sus inicios funcionaba bajo el régimen fiscal de Persona Física con Actividad Empresarial, pero por consejo del contador de

    Enviado por orion119 / 518 Palabras / 3 Páginas
  • Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen

    Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen

    SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL SEGUNDA SECCION SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y Previsión Social. MARIANO PALACIOS ALCOCER, Secretario del Trabajo y Previsión Social, con

    Enviado por luisdada95 / 296 Palabras / 2 Páginas
  • Constitucion De 1961 Y 1999

    Constitucion De 1961 Y 1999

    Análisis comparativo de la Constitución Nacional de 1961, con la Constitución de la República Bolivariana de 1999 con relación a:  Los derechos y los deberes de los venezolanos. Con respecto a los derechos de los venezolanos ambas constituciones mantuvieron que el Estado garantizara la igualdad entre hombres y mujeres. Y que no se permitiera ningún tipo de discriminación fundamentada en raza, sexo o condición social. Esto se encuentra estipulado en ambas constituciones en los

    Enviado por mari2707 / 778 Palabras / 4 Páginas
  • Desarrollo De Proyecto Scan Man SA de CV

    Desarrollo De Proyecto Scan Man SA de CV

    DESARROLLO DE PROYECTO: Scan Man SA de CV es una compañía dedicada a la captura de datos e imágenes para ser procesadas por más de 10 compañías de seguros alrededor de todo el país. La empresa comenzó capturando volúmenes de 100 mil imágenes mensuales con escáneres Xerox de carga pesada. En la actualidad, las necesidades de escaneo de nuestros clientes ha aumentado en un 300%. Es decir que para satisfacer plenamente las necesidades de escaneo

    Enviado por lccg05 / 283 Palabras / 2 Páginas
  • Ectructura Economica Y Social De Venezuela 1830

    Ectructura Economica Y Social De Venezuela 1830

    El calendario que rige la mayoría de las fiestas tradicionales venezolanas está basado en aquel que trajeron los sacerdotes encargados de cumplir la misión evangelizadora en América. Ese calendario a rendido culto al santoral católico, el cual venía estructurado en ciclos festivos. Los ciclos festivos que han perdurado hasta la actualidad son Navidad, Carnaval y Semana Santa que aunque de celebración nacional, posee rasgos distintivos en cada región. Aquí germinó con creces el culto a

    Enviado por carmen / 204 Palabras / 1 Páginas
  • Caracteristicas del periodo 1830-1864

    Caracteristicas del periodo 1830-1864

    Caracteristicas del periodo 1830-1864 El proceso politico venezolano que comprenden los años 1830 a 1864 estuvo sometido a periodos alternos de paz y de revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras autocraticas. Se puede decir que el desarrollo institucional del pais ha sido lento y discontinuo, con frecuencia, amenazado por golpes y, en muchas oportunidades, violaba nuestra Contitucion Nacional.Solo, para ese momento, dependia durante los ultimos cuarenta y seis años es cuando percibimos la aparicion

    Enviado por genesisnamias / 1.599 Palabras / 7 Páginas
  • La instrucción de la presentación de la compañía "Hemos prestado SA"

    La instrucción de la presentación de la compañía "Hemos prestado SA"

    Tarea evaluable del módulo 4 Actividad integradora 4 Instrucciones: Identifica y define lo siguiente: 1. ¿Qué es el análisis del riesgo? 2. Enumera 3 riesgos que identifiques en un tu campus (respecto a seguridad de la información e infraestructura de TI) 3. Determina las diferencias entre las técnicas para la determinación de los riesgos. 4. Identifica que técnicas utilizarías en los riesgos que enumeraste en el inciso b. 5. Redacta el proceso de administración de

    Enviado por 26974461 / 576 Palabras / 3 Páginas
  • Estructura Dinamica Y Caracteristicas De La Sociedad Venezolana Entre 1830-1935

    Estructura Dinamica Y Caracteristicas De La Sociedad Venezolana Entre 1830-1935

    CLASES SOCIALES VENEZOLANAS (1830-1935) I. TERRATENIENTES (CIVILES Y MILITARES Clase social dominante del siglo XIX. Monopolizadora de los medios de pro­ducción: tierra, mano de obra, esclava y campesinado enfeudado. Eran generalmente jefes políticos y militares tanto locales como nacionales. Eran los caudillos que contaban con la fuerza humana del peonaje para levan­tar ejércitos y desarrollar la guerra y tam­bién para incrementar sus posesiones te­rritoriales (latifundios). II. BURGUESÍA COMERCIAL Y USURARIA: Es la clase que monopoliza

    Enviado por adrianadearias / 518 Palabras / 3 Páginas
  • Constitucion De 1830

    Constitucion De 1830

    Constitución de 1830 • Forma de GobiernoSe estableció el centro-federalismo es decir fue una constitución mixta defederalismo y centralismo. Debido a la composición del congreso existíanestas dos tendencias y optaron por pronunciarse a favor del sistema mixto.Por lo tanto las provincias tendrían autonomía limitada. En ellas existiría unaasamblea y un gobernador.Equilibrio del poder nacional con el poder de las provincias. El gobierno serárepublicano, popular, representativo, responsable y alternativoLas provincias tenían el derecho de:- Proponer el

    Enviado por gaganight / 214 Palabras / 1 Páginas
  • Proceso Electoral desde 1830

    Proceso Electoral desde 1830

    Proceso Electoral desde 1830 hasta la actualidad:</p><p>Constitución de 1830: Se estableció el uso del sufragio, pero el voto fue de naturaleza censataria: Significaba que, previamente a la actividad eleccionaria, debía hacerse una actividad para que pudieran determinar quienes poseían bienes raíces o gozaban de determinada renta anual, para que pudieran cumplir con el derecho al voto, debía ser propietario de bienes raíces, de inmuebles, o en su defecto tener una renta determinada y fija anual.</p><p>Constitución

    Enviado por / 1.849 Palabras / 8 Páginas
  • VENEZUELA AGROPECUARIA 1830-1936

    VENEZUELA AGROPECUARIA 1830-1936

    INTRODUCCIÓN Venezuela entre los años 1830 y 1936 adopto una estructura económica y social que fue impuesta por España, la cual creó una dependencia que jugó un papel de fundamental importancia en el proceso de formación de nuestro país. Este proceso no puede ser comprendido ni explicado en sí mismo, sino tomando en cuenta la influencia que han tenido hechos, situaciones y procesos que se desarrollaron fuera de nuestro territorio y que lo han orientado

    Enviado por WILMERSOTO / 1.007 Palabras / 5 Páginas
  • Clases Sociales De Venezuela En 1830

    Clases Sociales De Venezuela En 1830

    Clases sociales Las clases sociales son grupos de personas que se diferencian unos de otros, fundamentalmente por el lugar que ocupan en la producción social, por el nivel de riqueza que disponen y por el trabajo que desempeñan. En el proceso de formación del país la sociedad ha estado dividida en clases sociales, desde la conquista hasta nuestros días, unas dominantes y otras dominadas. Así en el periodo agropecuario surgió una sociedad de clases entre

    Enviado por kalika / 515 Palabras / 3 Páginas
  • Clases sociales venezolanas (1830-1935)

    Clases sociales venezolanas (1830-1935)

    Introducción Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con unaà¡£tividadࡧropecuaria, siendo el factor más importante de éstaà¡£tividadଡ tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse unथsarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía

    Enviado por zoilibehta / 4.672 Palabras / 19 Páginas
  • Documnetales De Cartopel, Continental Tire SA Y Lagunas De Oxidacion De ETAPA

    Documnetales De Cartopel, Continental Tire SA Y Lagunas De Oxidacion De ETAPA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA SALUD HUMANA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MODULO VI ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Portada AUTORES: Marlon Patrcio Sanchez Brito Walter Dario Erique Piedra Ramiro Fabricio Sanchez Condor DOCENTE: ING. CARLOS RODRIGUEZ LOJA-ECUADOR 2013-2014   CARTOPEL S.A. JUSTIFICACIÓN.- Los estudiantes del 6to módulo de Administración de empresas de la Universidad Nacional de Loja se encuentran en una etapa de investigación en dicha empresa con la

    Enviado por waeg2010 / 1.329 Palabras / 6 Páginas
  • Foucault, Michel (1999). Estratejias De Poder - Obras Esenciales, Volumen II. La Crisis De La Medicina O La Crisis De La Antimedicina. Buenos Aires.: Paidós, 343 Pp.

    Foucault, Michel (1999). Estratejias De Poder - Obras Esenciales, Volumen II. La Crisis De La Medicina O La Crisis De La Antimedicina. Buenos Aires.: Paidós, 343 Pp.

    Resumen: La crisis de la medicina es un análisis las relaciones y proceso del desarrollo de la medicina, que la emergencia del primer modelo de aseguramiento social en salud Estatal y pasando por los Proceso de la cientificidad y eficacia de la medicina, mecanización indefinida y la Economía política de la medicina, haciendo una contextualización con algunas inquietudes y debates contemporáneos de las temáticas y relacionándola con el contexto colombiano propuesto en esta reseña. Palabras

    Enviado por avedan / 1.398 Palabras / 6 Páginas
  • CONSTITUCION DE 1830

    CONSTITUCION DE 1830

    CONSTITUCION DE 1830 DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA ANTECEDENTES La formación de los Estados y de toda sociedad estructurada políticamente está altamente vinculada con la creación de una Constitución, sea ésta escrita o cimentada en la tradición legal. En ella se encuentran plasmadas las normas que permiten el establecimiento del orden social. Las constituciones suelen ser producto de los procesos históricos. La historia constitucional venezolana se remonta a la Declaración de Independencia, desde entonces se

    Enviado por daniela9004 / 5.358 Palabras / 22 Páginas
  • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-STPS-1999, SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-STPS-1999, SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO

    INDICE 1. Objetivo 2. Campo de aplicación 3. Referencias 4. Definiciones 5. Obligaciones del patrón 6. Obligaciones de los trabajadores 7. Programa Específico de Seguridad e Higiene para la Operación y Mantenimiento de la Maquinaria y Equipo 8. Protectores y dispositivos de seguridad 9. Unidades de verificación Apéndice A Tarjeta de aviso Apéndice B Contenido mínimo de los dictámenes de las unidades de verificación 10. Vigilancia 11. Bibliografía Lunes 31 de mayo de 1999 DIARIO

    Enviado por valmcrow / 2.859 Palabras / 12 Páginas
  • Ejemplo Minuta Sas

    Ejemplo Minuta Sas

    1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: (Día – Mes – Año): 11/11/2013 GUÍA DE APRENDIZAJE: Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano. Duración en horas: 10 Resultados de Aprendizaje: 1. Reconocer su propio ser en cuanto su funcionamiento físico, psíquico y comportamental. 2. Identificar las inteligencias múltiples e individuales que responden a las actitudes, habilidades y destrezas. 3.

    Enviado por / 910 Palabras / 4 Páginas
  • Leyes De 1830

    Leyes De 1830

    CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DEL ECUADOR Título I - Del Estado del Ecuador Sección I - De las relaciones políticas del Estado del Ecuador Artículo 1.- Los Departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedan reunidos entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. Artículo 2.- El Estado del Ecuador se une y confedera con los demás Estados de Colombia, para formar una sola Nación con el nombre República de Colombia.

    Enviado por chulitas / 1.339 Palabras / 6 Páginas
  • CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS PARA 1830-1864

    CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS PARA 1830-1864

    Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E.P. Churum Merù. Docente: Alumnos: 1- Mecanismos de regulación: son los que permiten mantener las funciones de un cuerpo dentro de ciertos límites, y en determinadas condiciones, externas o internas. Si se producen alteraciones de las condiciones, se activan los mecanismos para compensarlas y mantener el funcionamiento constante del cuerpo. La regulación en los organismos vivientes funciona especialmente igual que muchos cuerpos no biológicos,

    Enviado por nayljps / 200 Palabras / 1 Páginas
  • Barilla SA

    Barilla SA

    CASO BARILLA SPA. Diciembre 9, 2013. I. HECHOS. Generalidades / Personajes: • Barilla SpA mayor productor de pasta del mundo. fabricando el 35% de la pasta vendida en Italia y el 22% de la vendida en Europa • Se fundó en 18, por Pietro Barilla en la ciudad de Parma. • 1971 vendieron la empresa a la multinacional norteamericana W.R. Grace, Inc. • En 1979, Grace volvió a vender la empresa a Pietro Barilla. •

    Enviado por mselva / 1.764 Palabras / 8 Páginas
  • Estructura Economica Y Socialde Venezuela Entre 1830-1936

    Estructura Economica Y Socialde Venezuela Entre 1830-1936

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Estructura Economica Y Social De Venezuela Entre 1830-1936 Estructura Economica Y Social De Venezuela Entre 1830-1936 Ensayos para estudiantes: Estructura Economica Y Social De Venezuela Entre 1830-1936 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.318.000+ documentos. Enviado por: Francisco96 14 noviembre 2011 Tags: Palabras: 496 | Páginas: 2 Views: 9165 Leer Ensayo Completo Suscríbase ESTRUCTURA DE VENEZUELA (1830-1936) Durante el período

    Enviado por alejandra_a.b.h / 756 Palabras / 4 Páginas
  • Tesis Del Diagnostico Del Clima Organizacional En Grupo Preveo Sa De Cv

    Tesis Del Diagnostico Del Clima Organizacional En Grupo Preveo Sa De Cv

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA UNIDAD ACADEMICA DE NEGOCIOS LIC. DESARROLLO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS PROFESOR: Ariel Orduño MATERIA: Seminario de Tesis 2 TEMA: Diagnostico del Clima Organizacional de la Empresa Grupo Preveo ALUMNA: Mercado Cantúa Paula GRUPO: 4-2 TURNO: Vespertino SEMESTRE: 8 Los Mochis Sinaloa INDICE. INTRODUCCION……………………………………………………………. Planteamiento del problema……………………………………………. Justificación………………………………………………………………... Objetivo General y Específicos…………………………………………. CAPITULO 1 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA 1.1 Historia………………………………………………………………….. 1.2 Misión…………………………………………………………………… 1.3 Visión……………………………………………………………………. 1.4 Objetivos……………………………………………………………….. 1.5 Valores………………………………………………………………….. 1.6 Beneficios………………………………………………………………. CAPITULO

    Enviado por sandramc10 / 10.264 Palabras / 42 Páginas
  • Distribuciones Froiz SA

    Distribuciones Froiz SA

    FROIZ 1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Razón social, forma jurídica y estructura de la propiedad. Distribuciones Froiz SA Sociedad Anónima Estructura: Capital social 6.000.222,00 € Cuenta con los siguientes accionistas: Froiz SA, que posee el 32.5%; Supermercados Prieto Froiz SA que posee el 32.5%; Froiz Planes Alberto Magín, que posee el 32.5% y Prieto García Josefa que posee el 2.5%. Localización. Sede: Lourido, 15 Poio 36995, (Pontevedra) Sector y catálogo de productos. Explotacion de supermercados

    Enviado por nlimgon / 334 Palabras / 2 Páginas
  • Empresa internacional Misión “FERVAC SA DE C.V COMERCIALIZADORA YABASTECEDORA INTERNACIONAL”

    Empresa internacional Misión “FERVAC SA DE C.V COMERCIALIZADORA YABASTECEDORA INTERNACIONAL”

    1. Investigue la misión de una empresa nacional internacional Empresa internacional Misión “FERVAC SA DE C.V COMERCIALIZADORA YABASTECEDORA INTERNACIONAL” La empresa brinda servicios de importación, exportación. Logística, servicios de tercerización abastecimiento y distribución altamente competitivos donde nuestros clientes representan el factor primordial en los procesos de negocios que son realizados con un alto sentido de compromiso y honestidad. Empresa nacional misión “compañía nacional de danza- instituto nacional de vallas artes” La promoción de las artes,

    Enviado por davierssss / 514 Palabras / 3 Páginas
  • La investigación de mercado y plan de marketing de la empresa Cosmeticorp SA

    La investigación de mercado y plan de marketing de la empresa Cosmeticorp SA

    “LANZAMIENTO DE UN NUEVO GEL REDUCTOR REAFIRMANTE DE LA EMPRESA COSMETICORP S.A., SU COMERCIALIZACIÓN, ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING” ARACELLY ALVARADO ALAY 1, XAVIER LINARES IBARRA 2, BOLIVAR PASTOR LOPEZ3 RESUMEN El propósito de la investigación fue determinar si conviene o no realizar un marketing multinivel en la empresa Cosmeticorp S.A. que esta en pleno desarrollo, se escogió hacerla del Gel Reductor Y Reafirmante debido a que en el medio actualmente es lo

    Enviado por THOMIAS100 / 2.622 Palabras / 11 Páginas
  • Aerolínea SAS

    Aerolínea SAS

    Es responsabilidad de cada empresa la mejora continua en sus procesos, Aerolínea SAS debe tener presente la calidad en el servicio al cliente. Nos enfocamos en aplicar esta herramienta con el fin de que SAS se conozca a sí misma y entienda hacia dónde debe dirigir sus esfuerzos para aumentar el grado de satisfacción de sus clientes. 1. Planificar (Plan) Presentación del problema. Aerolínea SAS presenta deficiencias respecto al servicio de atención al cliente. Estos

    Enviado por Lucydania / 445 Palabras / 2 Páginas
  • RESUMEN USTED SA

    RESUMEN USTED SA

    Desde mi punto de vista este libro es muy sencillo de entender, accesible para el pequeño hasta el grande empresario, lo importante de este libro aparte de sus métodos para corregir errores y mejorar nuestros logros como profesionales en una empresa son los casos que la autora nos cuenta de modo tal como si fuese una capacitación masiva a todos los lectores previos a entrar al mundo de las empresas, o también mismo a los

    Enviado por ESTRELLA14 / 725 Palabras / 3 Páginas
  • CREACION DE UN MERCADO UNICO EUROPEO DE SERVICIOS FINANCIEROS En 1999 , La Unión Europea Inicio Un Ambicioso Plan De Acción Para Crear Un Mercado único De Servicios Financieros Para El 1 De Enero De 2005.El Plan Se Emprendió Unos Meses Después De La

    CREACION DE UN MERCADO UNICO EUROPEO DE SERVICIOS FINANCIEROS En 1999 , La Unión Europea Inicio Un Ambicioso Plan De Acción Para Crear Un Mercado único De Servicios Financieros Para El 1 De Enero De 2005.El Plan Se Emprendió Unos Meses Después De La

    CREACION DE UN MERCADO UNICO EUROPEO DE SERVICIOS FINANCIEROS En 1999 , la Unión Europea inicio un ambicioso plan de acción para crear un mercado único de servicios financieros para el 1 de enero de 2005.El plan se emprendió unos meses después de la aparición de euro moneda única de la unión con la meta de desmantelar las barreras y así crear un mercado continental de servicios bancarios seguros y producto de inversión. Según los

    Enviado por forevere / 441 Palabras / 2 Páginas